miércoles, 6 de octubre de 2010
9:00 Bienvenida. Dr. Eduardo Rios Jara. Jefe del Departamento de Ecología, CUCBA-UdeG. Auditorio.
9:15 El papel de los poliquetos como bioindicadores y en estudios de ecotoxicidad. Dra. Nuria Méndez Ubach. Instituto de Ciencias del Mar Limnología Estación, Mazatlán. Auditorio.
10:15 Biodiversidad y funcionamiento de ecosistemas terrestres. Dr. Juan Antonio Cruz Rodríguez Universidad Autónoma de Chapingo. Auditorio.
11:15 Película " Isla Isabel". M.C. Eduardo Juárez Carrillo. Departamento de Ecología CUCBA-UdeG. Videoaula.
12:00 Cambio climático en el Lago de Chapala. Dr. Manuel Guzmán Arroyo. Departamento de Ecología CUCBA-UdeG. Auditorio.
13:00 Retos y promesas del amaranto. Dr. John Paul Délano Frier. CINESTAV-Irapuato. Auditorio.
14:00 (eventos simultaneos) Simposio Ecosistemas Terrestres. Profesores del Departamento relacionados con el estudio de los ecosistemas terrestres. Auditorio.
Simposio Ecosistemas Acuáticos. Profesores del Departamento relacionados con el estudio de los ecosistemas acuáticos. Auditorio.
9:00 Exposición de Carteles en temas estratégicos de la vinculación de las Ciencias Biológicas y Ambientales. M.C. Gloria Parada Barrera, Dra. Hermila Brito y M.C. María Magdalena Romo Reyes. Departamento de Ciencias Ambientales CUCBA.
10:00 Exposición especializada en Ciencias Ambientales. Dr. Faustino Moreno Ceja y Mtra. Rocio Zumaya. Departamento de Ciencias Ambientales CUCBA.
Panel de expertos en temas estratégicos en Ciencias Ambientales. Modera: Dra. Martha Georgina Orozco Medina. Departamento de Ciencias Ambientales CUCBA.
I.- Salud y Calidad del agua. Dr. Javier García Velasco y M.C. Aurora Rosas Ramírez. Departamento de Ciencias Ambientales CUCBA.
II.- Sitios de interes para la conservación en Jalisco. Biol. Carlos Barrera, Biol. Leobardo Padilla. Departamento de Ciencias Ambientales CUCBA.
III.- Una mirada histórica la programa de protección de la tortuga marina. Biol. Francisco Javier Jacobo. Departamento de Ciencias Ambientales CUCBA.
12:00 Conferencia Magistral: Dra. Luz Maria Nieto.
Educación Ambiental y programas universitarios: experiencia en San Luis Potosí. Universidad Autonoma de San Luis Potosí.
13:30 Estrategia de conservación de la diversidad biológica del Estado de Jalisco: Cultura ambiental. M.C. Rafael González Franco y M.C. Ricardo Ramírez Maciel SEMADES.
15:00 Panel de expertos: Vinculación, gestión y salud ambiental. Modera M.C. Victor Bedoy Velázquez.
I.- La Vinculación del biólogo en proyectos interdisciplinarios. Dra. Rosa de Lourdes Romo Campos y M.C. Sergio Honorio Contreras Rodríguez. Departamento de Ciencias Ambientales CUCBA.
II.- El biólogo en gestión ambiental. Dra. América Loza Llamas y M.C. Miguel Magaña Virgen. Departamento de Ciencias Ambientales CUCBA.
III.- Una visión desde la formación en la Salud Ambiental. Dra. Guadalupe Garibay, M.C. Gabriela Hernández y M.C. Genoveva Pinal. Departamento de Ciencias Ambientales CUCBA.
9:00 Inauguración y recorrido por la exposición referente a Unidades del Departamento :Dr. Ramón Rodríguez Macias. Jefe del Departamento de Botanica y Zoología CUCBA-UdeG.
10:00 El Bosque de Arce de Talpa de Allende, Jalisco una reliquia del Terciario: Dr. Antonio Vázquez García. Profesor Investigador del Departamento de Botánica y Zoología. CUCBA-UdeG.
11:30 Presentación del libro "Colores Olores, Sabores y Tradiciones. Tianguis de San Martín de las Flores", de Luis Villaseñor Ibarra y Martha Cedano Maldonado, Profesores Investigadores del Departamento de Botánica y Zoologia. Presentan: Dra. Ofelia Vargas Ponce, Profesora Investigadora del Departamento de Botánica y Zoología, Dra. Elba Aurora Castro Rosales, Profesora Investigadora del Departamento de Ciencias Ambientales, Dr. Ricardo Ávila, Profesor Investigador del Departamento de Estudios Mesoamericanos y Mexicanos, CUSH.
12:30 Casos Exitosos de la Biotecnología a partir de insectos 100% mexicanos. Dr. Fernando Luis García Gil de Muñoz. CINVESZTAV-IPN
TALLERES
10:00 Cria de la Grana o Cochinilla del Nopal, Imparten: Dr. Liberato Portillo, Dra. Ana Lilia Vigueras y Biol. Guillermo Esparza, Laboratorio de Biologia Aplicada, Departamento de Botánica y Zoología Tel: 3777-1150 ext. 3274
14:00 Construcción de un cactario. Imparte: Dra.Hilda Julieta Arreola Nava, Laboratorio de Cactología Departamento de Botánica y Zoología. Tel: 3777-1150 Ext. 3011
viernes, 1 de octubre de 2010
Programa del Martes 5 de Octubre: Biología Celular y Molecular
9:30 Inmunidad y Ambiente.- Dra. Galina Zaitseva. Departamento de Biología Celular y Molecular, CUCBA.
10:05 Biólogos, genes y laboratorio.- Dra. Alma Villalobos Arámbula. Departamento de Biología Celular y Molecular, CUCBA.
10:40 Bioseguridad en el laboratorio.- Lic. en Biología Yanet Alvarez. Boehringer-Ingelheim Vetmedica México.
11:15 Receso
11:30 Estrés oxidativo y antioxidantes en cirrosis hepática.- Dra. Adriana Salazar Montes. Instituto de Biología Molecular, CUCS, U de G.
12:05 El uso de antibióticos en la camaronicultura ¿una alternativa o un problema?.- M.C. Angélica Espinosaa Plascencia. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo.
12:40 Mecanismos celulares involucrados en la expresión de la conducta sexual femenina.- Dr. Oscar Ganzález Flores. CINVESTAV-Universidad autónoma de Tlaxcala.
13:15 Receso
13:30 Biotecnología farmacéutica: un verdadero reto para el biólogo. Lic. en Biología Alma Delia Fuentes. Boehringer-Ingelheim Vetmédica México.
14:45 Mesa de discusión "Actividades profesionales del licenciado en Biología especializado en el área de Biología Celular y Molecular". Modera: Dra. Graciela Gudiño Cabrera.
Programa del Lunes 4 de Octubre
9:00 Estudios etnobotánicos para la conservación y uso de recursos fitogenéticos.- Dr. Daniel Zizumbo Villareal. Departamento de Recursos Naturales, Centro de Investigación Científica de Yucatán.
9:45 Retomar la historia natural en un ambiente de experimentación estricta.- Dr. Eric Mellink. Departamento de Biología de la Conservación, CICESE.
10:30 Conservación, biodiversidad y sustentabilidad: propiedad intelectual y legislación en materia de ecología. M.C. Jorge Larson. CONABIO.
11:20 Grandes retos ambientales del siglo XX: conservación, sustentabilidad y desarrollo.- Dr. Gerardo Ceballos Gonzáles. Depto. de Ecología de la Biodiversidad, Instituto de Ecología, UNAM.
12:05 Organización cerebral de la memoria.- Dr. Ignacio González Burgos.- CIBO-IMSS + CUCBA-UdG.
12:50 Mesa redonda "El futuro de la Biología en México: ¿cuáles serán los problemas biológicos? ¿que tipo de biólogos demanda la sociedad? Modera: Dra. Mónica Riojas López.
Conoce a los ponentes:
domingo, 26 de septiembre de 2010
4 de Octubre: Coordinadas por la Dirección de la División de Ciencias Biológicas y Ambientales, se dictarán conferencias a cargo de investigadores y gestores en el área de las ciencias biológicas, los que cuentan con reconocimiento nacional e internacional. Al finalizar las conferencias, se abrirá una mesa redonda donde los ponentes opinarán con respecto al contenido ideal de un plan de estudios para la licenciatura en biología, orientada a la solución de los problemas que a los biólogos compete, en un contexto internacional.
5 de Octubre: El Departamento de Biología Celular y Molecular presenta una serie de conferencias con profesionales que se desempeñan en diversas áreas de la biología celular y molecular, incluyendo una mesa de discusión acerca del quehacer profesional del biólogo en el área. Se expondrán diversos trabajos de investigación que se han expuesto en foros nacionales e internacionales por parte de los investigadores del departamento, así como artículos, libros y una interesante exposición de cerebros de varias especies de mamíferos.
6 de Octubre: El Departamento de Botánica y Zoología presenta un ciclo de conferencias sobre biodiversidad en Jalisco, y sobre biotecnología. Ofrece una muestra de libros que han publicado los investigadores del departamento, así como talleres sobre grana cochinilla y construcción de cactarios.
7 de Octubre: El Departamento de Ciencias Ambientales organiza un interesante panel de expertos en temas estratégicos en ciencias ambientales y proyectos interdisciplinarios, una serie de conferencias y una muestra de libros relacionados con el tema.
8 de Octubre: El Departamento de Ecología ofrece una serie de conferencias y un simposio sobre ecología terrestre y acuática, exposiciones de fotografías, colecciones zoológicas, exhibición de carteles e información sobre posgrados
El 2 de julio de 1980 el H. Consejo General Universitario de la Universidad de Guadalajara aprobó el dictamen de creación de la Facultad de Ciencias, donde se impartirían las licenciaturas en Biología, Física y Matemáticas. Esta nueva facultad recibió sus primeros estudiantes en septiembre del mismo año. Desde entonces, la Licenciatura en Biología pasó por varias reestructuraciones que la llevaron a integrarse al Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA).
En este 2010, la Licenciatura en Biología del CUCBA cumple 30 años desde su fundación. Para celebrar este gran evento organizamos una serie de actividades académicas y culturales a las que todos estamos invitados.
Los festejos del XXX Aniversario de la Licenciatura en Biología iniciaron oficialmente el 16 de agosto para terminar el 18 de diciembre de este año.
Invitamos a toda la comunidad universitaria y público en general, pero especialmente a egresados, profesores y estudiantes de la Licenciatura en Biología, a participar con entusiasmo de esta celebración.