viernes, 1 de octubre de 2010

Conoce a los ponentes:

Dr. Gerardo Ceballos González.

Biólogo de la UNAM, llevó a cabo estudios de Maestría en la Universidad de Gales y recibió su Doctorado en la Universidad de Arizona. Sus intereses académicos incluyen a la ecología animal, biogeografía y la conservación de vertebrados. Es miembro de varias sociedades científicas, como la academia Mexicana de Ciencias, la Asociación Americana de Ecología y la Asociación Mexicana de Mastozoología. Ha publicado mas de 120 artículos científicos y de divulgación y 15 libros. Ha participado en la organización de 7 eventos científicos, tanto nacionales como internacionales. Ha llevado a cabo proyectos de conservación dirigidos a la protección de especies y ecosistemas. Participó en la propuesta para la creación de la reserva de la biosfera Chamela-Cuixmala, en Jalisco, así como en la evaluación del estado de conservación de los mamíferos de México, y en la creación del área de protección de flora y fauna de la ciénega del Lerma. Participó en la propuesta para la creación de las reservas de la biósfera Calakmul, y Janos-Casas Grandes en Chihuahua. Ha trabajado en 40 estudios técnicos para diferentes instituciones gubernamentales privadas y académicas nacionales e internacionales.

Entre las distinciones académicas que ha recibido, se cuentan las siguientes: mención honorífica Roles Award for enterprise, Montres-Rolex Ginebra, Suiza (1990); premio Internacional Group Conservation Award, Safari Club International, EUA (1998); premio al mérito ecológico en la categoría de investigación en 2005.


Dr. Ignacio González Burgos.

Biólogo egresado de la primera generación de la otrora Facultad de Ciencias de la Universidad de Guadalajara, obtuvo su Doctorado en la UNAM. Actualmente es investigador titular del Centro de Investigación Biomédica de Occidente del IMSS, así como en el CUCBA, además de ser miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II. Cuenta con 35 artículos internacionales con arbitraje, y 12 capítulos en libros. Su línea de investigación se centra en la organización psiconeurla de diversoso procesos cognoscitivos, tales como el aprendizaje y la memoria. Su labor de difusión del conocimiento se refleja en cerca de cincuenta participaciones en cursos especializados y conferencias, en la publicación de mas de 120 resúmenes de presentaciones en congresos nacionales e internacionales, así como en la divulgación de infromación científica en medios masivos de comunicación. Desde 1984 a la fecha ha desempeñado cargos docentes desde Bachillerato hasta Doctorado en varias instituciones de educación superior, y ha dirigido un total de 21 tesis de Licenciatura, Maestría y Doctorado. Es miembro de diversos comités y sociedades académicos y científicas nacionales e internacionales.


M.C. Jorge Larson.

Biólogo y Maestro en Ciencias por la UNAM. Desde 1992 colabora en la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), en actividades relacionadas con la política nacional sobre biodiversidad, acceso a recursos genéticos y distribución de los beneficios, bioseguridad, derechos de propiedad intelectual y conservación in situ de recursos biológicos. Se desempeñó como coordinador técnico de la delegación mexicana en las negociaciones del Protocolo de Cartagena sobre el Movimiento Transfronterizo de Organismos Vivos Modificados y participó como becario de la Fundación MacArtur en el proyecto Propiedad Intelectual y Recursos Biológicos en el México Rural. Actualmente coordina el programa de Recursos Biológicos Colectivos de la CONABIO.


Dr. Eric Mellink.

Ingeniero Agrónomo especialista en zootecnia por la Universidad Autónoma de Chapingo, Doctorado en Arid Lands Resource Science and Wildlife Ecology por la Universidad de Arizona. Ha publicado 102 artículos en revistas arbitradas , 3 libros y 50 capítulos en libros. Ha participado en la docencia en el CICESE desde 1989 y es Investigador Nacional Nivel II. Ha dirigido 10 tesi8s de licenciatura, 15 de maestria y 5 de doctorado. Es miembro del comité ejecutivo del Consejo de Conservación de Aves Acuáticas, desempeñándose como Presidente del mismo de 2005 a 2009. Es editor asociado de Ornitología Neotropical, participa en el arbitraje de artículos científicos en 21 revistas formales , de capítulos de libros y de proyectos de investigación y de conservación. En 2010 recibió el premio al mérito ecológico en la categoría de investigación.


Dr. Daniel Zizumbo-Villareal.

Biólogo de la UNAM, doctorado en Ecología Básica: Genética de Poblaciones, por el Centro de Ecología de la UNAM. Posee dos posdoctorados en genética, biodiversidad y domesticación de plantas, ambos por la Universidad de California, Davis, CA. Sus líneas actuales de investigación versan acerca de la diversidad, estructura, genética y dinámica evolutiva en pkantas domesticadas en Mesoamérica. El objetivo es generar conocimientos acerca del origen, la diversidad estructual y flujo genético entre poblaciones silvestres y domesticadas. Conocimiento base para establecer estrategias de conservación, mejoramiento y riesgos de transgenes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario